700 estudiantes de Garagoa quedaron ‘volando’
La planta física del colegio San Luis de Garagoa se cae a pedazos, desde hace aproximadamente cinco años. Desde el año 2012, los garagoenses recibieron la promesa de una nueva edificación para la institución educativa, que actualmente cuenta con dos edificios que tienen profundas grietas, donde incluso podría cruzar un menor.
Según fuentes del municipio, para ese entonces les dijeron que mientras se realizaban las obras en las que se tendría un aporte de 7 mil millones de pesos girados por el ministerio de Educación nacional, se usarían de manera transitoria 11 aulas temporales con pisos de madera, tejas metálicas y paredes en dúplex, las cuales tendrían una vida útil de tres años, pero a la fecha aún son utilizadas.
Las condiciones en las que se han dictado las clases en la institución no son precisamente las más aptas para los 700 menores matriculados a “quienes se les sigue violando el derecho a su educación y siguen poniendo en peligro sus vidas”. Los padres de familia describen que se educan en medio de animales, como perros, gatos y gallinas, que usan la base de las aulas temporales como refugio en temporada de lluvia, dejando a su paso proliferación de insectos que “son controlados por los mismos estudiantes que deben manipular Acpm para evitar que los piquen y lastimen. Son niños que desde los 12 años manipulan una sustancia supremamente peligrosa y tóxica”.
Pero eso no es todo, además de sus ‘compañeros de clase’, en días de sol, los alumnos soportan altas temperaturas que alcanzan más de 20 grados centígrados en las aulas, pues no tienen ventanales.
Ante lo anterior la Procuraduría Regional junto con la Personería municipal interpusieron una acción de tutela se surtió trámite al término de la semana anterior, cuando un juez ordenó la evacuación completa del colegio.
Según César Hernández, personero municipal, la medida se toma de manera preventiva y busca la reubicación de los estudiantes mientras se da una solución definitiva a la actual infraestructura de la institución.
“Por ahora vamos a verificar las condiciones de las aulas temporales con el fin de determinar si están en condiciones para que los alumnos puedan ir a clases. Otros menores serán enviados a colegios aledaños. En este caso ha habido voluntad, pero los compromisos que se han hecho durante años no se han cumplido. De nuestra parte tenemos que velar por la vida e integridad de los estudiantes”, informó el personero.
OTRAS NOTICIAS
Con ‘aguinaldito’ iniciaron las carrozas y comparsas en Tunja
La tarde del lunes, Tunja se vistió de alegría y entusiasmo con el ‘Aguinaldito’, un desfile en el que los niños, niñas y jóvenes de diferentes sectores de la ciudad presentaron el resultado de sus procesos de formación artística. El desfile que recorrió las calles desde el Bosque de la República...
Con más de mil artistas arranca el FIC 2018 Del Agua y el Ambiente
Un nuevo capítulo se escribe desde el 30 de octubre en la fiesta cultural más grande del Centro Oriente Colombiano. Son ocho áreas que contarán con artistas locales, nacionales y extranjeros, que darán vía libre al arte en su máxima expresión.
Los artistas ya están listos para ofrec...