Aprenda a lavar y desinfectar tanques en el Día Mundial del Agua
 
							Con el fin de conmemorar el Día Mundial del Agua, este 22 de marzo, la Secretaría de Salud de Boyacá realizará un taller de lavado y desinfección de tanques domiciliarios, en el aula virtual, a partir de las 8:00 a.m.
Un tanque de agua cumple funciones de abastecimiento, regulación de la presión y almacenamiento de agua potable, con la que se preparan alimentos, se utiliza para aseo personal y actividades en la industria, hoteles, restaurantes, laboratorios, centros educativos, oficinas, etc.
De nada sirven los esfuerzos por garantizar un suministro de agua apta para consumo humano a través de las redes de distribución, si cuando llega a los hogares, restaurantes y colegios, es contaminada en tanques y albercas, por falta de buenas prácticas sanitarias.Por esta razón, desde el Programa de Calidad de Agua para Consumo Humano, se hace un llamado a las empresas de lavado y desinfección de tanques, que se encuentran autorizadas por la Secretaría de Salud de Boyacá y a las personas que estén interesadas en aprender, para que asistan a este taller en el que se abordará, en la teoría y en la práctica, el lavado y desinfección de tanques domiciliarios.
La jornada busca que los asistentes conozcan las implicaciones que tiene sobre la salud el consumir agua contaminada, así como los métodos para mantener tanques y demás reservorios de agua en el  hogar y distintos establecimientos, en los que se atiende público, tales como colegios y restaurantes, que son vigilados por la Secretaría de Salud. 
Si bien es cierto existen empresas certificadas para realizar estos procesos, también es cierto que al interior de los hogares se pueden adoptar prácticas higiénicas que garanticen la limpieza y desinfección de tanques y albercas, desde luego, con las precauciones que garanticen la seguridad de quienes realizan esta labor. 
Cuando el agua es de mala calidad o no apta para el consumo, puede generar enfermedades de tipo diarréico, que además de generar alta carga en las instituciones de salud, puede ser de un riesgo mayor cuando afecta a poblaciones vulnerables como aquellos que padecen algún tipo de desnutrición.
OTRAS NOTICIAS
 
							Buscan ampliar el beneficio por pronto pago del predial en Tunja
A través del Acuerdo Municipal 030 de 2017 la Alcaldía de Tunja creó dos nuevos beneficios para los contribuyentes del Impuesto Predial Unificado; uno de ellos es la ampliación por pronto pago del 15% al 20% y la reducción del 0.5 por mil en la tarifa con la que se liquida el impuesto predial, ha...
 
							Se lanzó el Plan Navidad y Vacaciones Seguras ‘Más Cerca del Ciudadano’
La Alcaldía y la Policía Metropolitana de Tunja realizaron el lanzamiento del Plan Navidad y Vacaciones Seguras ‘Más Cerca del Ciudadano’, una estrategia con la que se busca que los tunjanos estén tranquilos en diciembre.
Esta estrategia ha orientado tres bloques de acción: operaciones p...
