Capturan al secretario de gobierno de Ramiriquí por permitir la matrícula de vehículos de origen ilícito
 
							En las últimas horas la Fiscalía con apoyo de la Policía Nacional capturó a nueve personas quienes presuntamente matriculaban vehículos, aún a pesar de que el origen de los mismos era ilícito.
Entre las personas capturadas está el actual secretario de gobierno de Ramiriquí (Boyacá), Carlos Fabián Ruiz Pulido, quien al parecer aprovechó los conocimientos y contactos adquiridos mientras se desempeñó como funcionario de la Secretaría de Tránsito del mismo municipio, para cometer los delitos por los que hoy está ante la justicia.
La captura de los implicados será legalizada ante un juez de control de garantías de Tunja, frente a quien el fiscal del caso les imputará los delitos de concierto para delinquir y lavado de activos.
La investigación
Según el material probatorio recaudado por los investigadores de la Fiscalía, se pudo constatar que la organización ilegal se dedicaba a realizar el proceso de matrícula de vehículos de origen ilícito ante las secretarías de tránsito de los municipios de Duitama, Miraflores, Ramiriquí y Tunja (Boyacá).
Cada uno de los procedimientos ilegales era sustentado en documentos falsos, como las declaraciones de importación a nombre de la casa matriz; para el caso de carros hurtados que querían hacer pasar por importados.
Para concretar el ilícito, los capturados supuestamente regrababan y cambiaban los números de identificación del motor y el chasis de los vehículos para ocultar el origen ilícito de los automotores; muchos de los cuales habían sido hurtados en Ecuador y Colombia, y en otros casos eran destinados a chatarrización.
Un proceso similar realizaban con vehículos dispuestos para chatarrización, los que hacían pasar por rematados, para lo cual se recurría a actas de remate del Fondo Rotatorio de la Policía y del Martillo del Banco Popular.
Las investigaciones y capturas se realizaron por parte de la Fiscalía y la Policía en los municipios de Ramiriquí y Tunja (Boyacá), Aguachica (Valledupar), Chaparral (Tolima) y Bogotá.
La investigación le permitió a la Fiscalía documentar que, al menos, entre el 2015 y el 2017, 34 casos de vehículos fueron comercializados por la organización que hoy es llevada a la justicia.
Según se pudo establecer, el valor que se cobraba por cada uno de los automotores se acercaba a los 30’000.000 de pesos, para un total de 1.020’000.000 de pesos.
Las personas capturadas son:
 Carlos Fabián Ruiz Pulido, exfuncionario de la Secretaría de Tránsito de
Ramiriquí, hoy secretario de gobierno del mismo municipio
 Luis Fernando Assaf Lobo
 Carlos Julio Cipamocha González
 Luis Alberto Mora Olarte
 Luis Antonio Ortega Ávila
 Wiffer Yesidt Caicedo Márquez
 Óscar Augusto Gutiérrez Gutiérrez
 Luis Eduardo Mojica Cáceres
 William Eduardo Navarro Núñez
La Fiscalía hace pública esta información por considerarla de interés general.
OTRAS NOTICIAS
 
							Continúa derrame de petróleo en Puerto Boyacá
“Continúa el derrame de petróleo en el parque Natural Regional Serranía de las Quinchas en Puerto Boyacá sin que existan responsables”, así lo denunció la población afectada.
La comunidad clama ayuda teniendo en cuenta que este lugar es la última opción de agua para nuestro territorio....
 
							Niño castigado en jaula de conejos
Las autoridades de la ciudad de Tunja, en cabeza de la Personería Municipal y la Policía Metropolitana, lograron recatar a un pequeño de 8 años que fue encerrado en una jaula de conejos, como método de castigo. De acuerdo con lo que dio a conocer la Policía, el hecho se registró en la vereda de P...
