Emergencia en Lengupá por mortandad de peces

personPOSITIVA FM

date_rangeMarzo 26, 2019

remove_red_eye229 Vistas

La Corporación Autónoma de Boyacá, Corpoboyacá, emitió alerta por mortandad de peces en tramo del río Lengupá, comprendido entre los municipios de Rondón, Zetaquira, Miraflores, Páez, Campohermoso, Santa María, San Luis de Gaceno y Sabanalarga, jurisdicción de Corpoboyacá, Corpochivor y Corporinoquia, departamentos de Boyacá y Casanare. 

Según Ricardo López Dulcey, director, en estos momentos se adelantan las investigaciones para determinar las causas y evitar consecuencias en las poblaciones aledañas. 

Al aviso también se unieron CORPOCHIVOR y CORPORINOQUIA indicando que: 

1. Entre las tres corporaciones se creó una Comisión Técnica para elaboración de informe final con el consolidado de los resultados y análisis de laboratorio, en el cual se establezcan las causas que provocaron la afectación ambiental, así como los efectos generados al ecosistema.

2. Se hizo el requerimiento a las empresas del sector productivo (explotaciones mineras, hoteles, balnearios, hidrocarburos, estaciones de servicio, entre otras) localizadas en el área de influencia directa del tramo afectado del río, para que informen de forma inmediata a estas autoridades ambientales la posible ocurrencia de algún evento registrado y/o actividad de mantenimiento realizada a instalaciones localizadas en el tramo, en los últimos 15 días, que hubiesen podido provocar la condición de alteración de la calidad del agua. De conformidad con lo establecido en el Decreto 1076 de 2015. 

3. Hubo convocatoria a Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres CMGRD ampliado en los municipios del área de influencia, para socializar los resultados del informe final oficial generado por las CAR, y determinar las medidas a seguir. 

Para evitar que las consecuencias sean mayores, las entidades ambientales también advirtieron a la comunidad que siga atendiendo a las recomendaciones ya realizadas, en aras de evitar que la población residente en el área de influencia directa se vea inmersa en una situación de emergencia sanitaria y de salud pública, hasta tanto las condiciones de calidad del río retornen a su condición normal: 

Evitar la recolección y consumo de peces muertos que probablemente sigan depositándose a lo largo de la costa del río.

Las actividades de pesca artesanal que normalmente se llevan a cabo por los habitantes de la ribera del río, deberán suspenderse temporalmente, hasta tanto las condiciones de calidad del agua del río presenten normalidad. 

Que aquellos acueductos veredales y/o municipales que hacen uso del agua del río Lengupá para consumo humano, se abstengan de realizar captación de esta, en las próximas 48 horas, mientras los niveles de turbiedad se reducen. Y para garantizar su abastecimiento podrán acudir al agua disponible de nacimientos y quebradas aledañas, o reservorios que estén abasteciendo acueductos veredales vecinos.

En igual medida, suspender el uso de agua para abrevadero y riego, por las próximas 48 horas con el fin de evitar efectos sobre ganado y cultivos. 

Foto: El Diario 



Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Tres capturados por agresión a policías en el municipio de Guateque

El Departamento de Policía Boyacá logró en el municipio de Guateque la captura de tres personas por el delito de violencia contra servidor público. 

Los hechos se presentaron el día domingo 20 de enero siendo las 06:00 a.m., cuando un grupo de uniformados que se encontraban de servicio...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeEnero 23, 2019

remove_red_eye384 Vistas

Gobierno ha invertido más de $20 billones en infraestructura

La Revolución de la Infraestructura está en marcha. El programa para modernizar la infraestructura del transporte, a través de alianzas pú...

Continuar leyendo

personPositiva

date_rangeMarzo 13, 2018

remove_red_eye341 Vistas