Incertidumbre en la Industria de Licores de Boyacá por nulidad de contrato

personGina Rojas Hoyos.

date_rangeFebrero 21, 2019

remove_red_eye255 Vistas

Hace una semana el Tribunal Administrativo de Boyacá declaró la nulidad absoluta del contrato de concesión de licores, ordenó la terminación del mismo, la entrega de todos los bienes y la realización de un nuevo trámite, decisión ante la cual no se había manifestado la Industria de Licores departamental. No obstante, ante las declaraciones entregadas por parte del gobernador, Carlos Amaya Rodríguez, la actual gerente de la empresa, Esperanza Quevedo, decidió romper el silencio en exclusiva para Energía Positiva. 

La funcionaria aseguró que tras la decisión hay incertidumbre en la empresa y por ello se ofició una petición al Tribunal de aclarar qué va a pasar con los trabajadores que actualmente están en la Industria. "La mayor intranquilidad nuestra es qué va a ocurrir con nuestros trabajadores ya que en el fallo no se refieren a ellos. Sin embargo, nos han indicado que será el mandatario de los boyacenses quien tome la decisión, pero él no ha hablado con nosotros, desconocemos qué piensa realizar, solo sabemos lo que han informado los medios de comunicación". 

Aclaraciones frente a declaraciones del gobernador 

Quevedo indicó que no todo lo que se ha dicho se ajusta a la realidad y que se desconocen los parámetros mediante los cuales se puede hacer crecer el sector por lo que "son falsas expectativas y cifras alejadas de la realidad las que se han entregado hasta el momento". 

Dentro de las cifras aclaradas por la gerente señaló que antes de que se entregara la concesión privada es que los aportes de años anteriores de 1990 a 2002, 12 años dejaron un saldo negativo de 16 mil 799 millones de pesos en pérdidas. 

Escuche aquí la entrevista completa: 



Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Habría luces en medio de reclamos por el impuesto predial en Tunja

Resultado de imagen para impuesto predial Al término de la semana anterior se conoció una decisión dada en Ibagué, Tolima, en lo que tiene que ver con el impuesto predial, lo cual daría...

Continuar leyendo

personPositiva

date_rangeFebrero 20, 2018

remove_red_eye361 Vistas

El tejo ha sido declarado Patrimonio Cultural e Inmaterial de Colombia

De la mano del senador Antonio Navarro llevamos el año anterior al Congreso de la República el proyecto de ley que hoy le da al juego del tejo su designación como patrimonio cultural e inmaterial de Colombia, que hoy es una realidad y una alegría para el deporte en nuestro país.

El tejo es...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeOctubre 04, 2018

remove_red_eye399 Vistas