Los 'Gato Negro' producían 150 kilos mensuales de marihuana y distribuían en Boyacá

personPOSITIVA FM

date_rangeAbril 04, 2019

remove_red_eye600 Vistas

Como resultado de la ofensiva nacional para contrarrestar el delito del microtráfico en entornos escolares de todo el país, la Fiscalía General de la Nación Seccional Boyacá ejecutó la Operación Gato Negro., mediante la cual desmantelaron una banda de microtráfico de estupefacientes que llevaba el mismo nombre. 

Detalles del operativo

De acuerdo con el ente investigador, con la Operación Gato Negro se judicializaron a 18 individuos (ocho mujeres y nueve hombres), entre productores, distribuidores, cobradores y transportadores, quienes afectaban dos importantes universidades y un colegio de Boyacá.

Asimismo, la investigación determinó que los tentáculos de esta red también llegaban a otros departamentos, es el caso de Cundinamarca, Cauca, y Santander. 

Se estableció que el estupefaciente era trasportado hacia Bogotá para su venta al por mayor. Por lo que en la capital colombiana se capturó a un hombre y una mujer presuntamente dedicados al transporte de la sustancia.

En Tunja se realizaron dos allanamientos con tres capturas; en Duitama tres allanamientos y tres capturas, adicionalmente una persona fue capturada en flagrancia y en Sogamoso se realizaron tres allanamientos que dieron como resultado ocho capturas. 

De acuerdo con las indagaciones, esta red delictiva se abastecía en el departamento de Cauca, por ello los investigadores del Cuerpo Técnico de investigación de Boyacá se desplazaron hasta ese departamento donde se cumplió con la orden judicial de captura en contra de un hombre y una mujer quienes, presuntamente, proveía esta organización criminal.  

Durante esta jornada masiva nacional, de la que hace parte fundamental la Seccional Boyacá, se sacó de las calles una estructura que podía comercializar al por mayor hasta 150 kilos mensuales de marihuana y drogas sintéticas como el 2CB o cocaína rosada.  

Modus operandi 

Con la investigación que se desarrolló con personal del CTI, Seccional Boyacá, durante ocho meses, se estableció que la organización se especializaba en la distribución en dos importantes universidades del departamento y que en su estructura, operaba la producción, transporte y distribución de sustancias psicoactivas logrando ganancias mensuales de hasta 300 millones de pesos, pues solo vendían el alucinógeno al por mayor a redes de microtráfico. 

Asimismo, se determinó que Los Gato Negro les compraban la marihuana a disidentes del Frente Sexto de las desmovilizadas Farc y que la zona de producción se encuentra en Toribío, el acopio de la sustancia se realizaba en el municipio de Santander de Quilichao y desde allí se distribuía a varios municipios de Boyacá, Cundinamarca, Meta y Santander. 

Durante esta jornada también se capturaron otras dos personas que estarían realizando narcomenudeo en varias instituciones educativas del departamento.  


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Mientras sigue el debate por impuesto predial, inicia solicitud de revocatoria de mandato en Tunja

Resultado de imagen para pablo cepeda alcalde de tunja Ayer de nuevo se calentaron los ánimos en el Concejo de Tunja. A un lado, los cab...

Continuar leyendo

personPositiva

date_rangeFebrero 24, 2018

remove_red_eye371 Vistas

Presidente Santos promulgó la Ley Bicentenario que declara patrimonio cultural de la Nación a 40 municipios de la Ruta Libertadora

La Ley Bicentenario contempla, entre otros aspectos, que municipios de los departamentos de Arauca, Casanare, Boyacá y Cundinamarca sean beneficiarios de planes, programas y obras de desarrollo orientados a la conmemoración de la Campaña Libertadora de 1819.

Este sábado, desde Toca, Boyac...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeJulio 16, 2018

remove_red_eye395 Vistas