MinTrabajo y Proyecto ‘Somos Tesoro’ lanzan ruta para prevenir y disminuir el trabajo infantil minero
 
							Una ruta de atención creada entre el ministerio de Trabajo y el proyecto ‘Somos Tesoro’ permitirá que los territorios tengan una alternativa integral para atender la problemática de trabajo infantil, con especial énfasis en los niños que están en la minería considerado este espacio como una de las peores formas de trabajo infantil.
Con lo anterior se busca la reducción del trabajo infantil en zonas mineras de oro y carbón, principalmente en departamentos como Antioquia y Boyacá.
La Ruta es un sistema Integral de gestión territorial para la prevención y eliminación del trabajo infantil en zonas mineras del país. Durante la instalación del evento que tuvo lugar en el Hotel Tequendama, la viceministra de Relaciones Laborales e Inspección y encargada de las Funciones del Despacho de la Ministra, María Eugenia Aparicio Soto, destacó los avances del Proyecto, financiado por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos para la reducción del trabajo infantil en zonas mineras de oro y carbón, principalmente en los departamentos de Antioquia y Boyacá.
La ruta integral de gestión territorial tiene seis pasos que incluyen: elaboración de diagnósticos municipales sobre trabajo infantil minero, lo que le permitirá a las instancias de coordinación y entidades locales actuar con criterio y eficiencia para la prevención y reducción de esta situación; establecer criterios de riesgo que expone a los menores a estar en situación de trabajo infantil minero; mecanismos de focalización de las familias en alto riesgo; detección y reporte de caos de trabajo infantil; implementar estrategias para fortalecer la coordinación de gestión municipal y para alejar a los menores del trabajo infantil minero.
Somos Tesoro ha logrado articular procesos con más de 300 entidades del Gobierno Nacional y empresarios.
Antecedentes
La inspectora de trabajo, Nadia Moreno, del ministerio de Trabajo, habló con Energía Positiva explicando que el proyecto piloto nació hace cerca de cuatro años en cuatro municipios de Antioquia y cuatro de Boyacá.
Para ella, los avances se pueden palpar teniendo en cuenta que hay trabajo interinstitucional donde además se cuenta con un consejo de política social contra el trabajo infantil esperando que se respeten los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y buscando además las causas socioeconómicas que hacen que la explotación infantil se siga presentando.
DATO
•La Tasa Nacional de Trabajo Infantil en 2017 se ubicó en 7,3%, 669.000 niños trabajando menos con respecto a 2011, cuando se calculaba que laboraban en el país, cerca de un millón y medio de niños
•En 2017 la Tasa de Trabajo Infantil disminuyó 0,5 puntos porcentuales con respecto a 2016.
Nueva socialización
El día 24 de mayo en el hotel Hunza de Tunja se realizará el último taller de este proyecto para la prevención y erradicación del trabajo infantil, por lo que se espera contar con la participación de todos los tunjanos.
OTRAS NOTICIAS
 
							La deuda con el medio ambiente en Boyacá
En diálogo con Energía Positiva, el periodista ambientalista Germán García, del portal Entre Ojos, se trataron algunos temas importantes en lo que tiene que ver con las deudas que tienen los ciudadanos con el medio ambiente en Boyacá, además de la buena noticia que llegó a Gachantivá en las últimas...
 
							Eminem interpreta 'Venom' en lo alto del Empire State
El rapero Eminem fue el invitado de honor en la reciente edición del programa 'Jimmy Kimmel Live' para el que interpretó su más reciente éxito 'Venom', en lo alto del edificio Empire State como se puede ver en un video compartido en el canal oficial de YouTube del show de TV.
Al parecer...
