#Opinión Ruta Libertadora o ‘la ruta del olvido’

personJacinto Pineda

date_rangeMayo 14, 2019

remove_red_eye202 Vistas

La ruta libertadora es la réplica de esa Colombia que ha construido una de las historias de inequidad, desigualdad y disparidad territorial más preocupantes en el mundo. Hoy se pretende pagar la deuda histórica en cómodas cuotas a municipios con un gran rezago en su desarrollo.

En la medida que se camina por la ruta libertadora desde Paya a Ventaquemada, dentro de los municipios pertenecientes a Boyacá, se transita del rezago en el desarrollo, y por lo tanto condiciones de indignidad para sus gentes, a entes territoriales robustos y con mejores posibilidades. La ruta libertadora es la imagen de esa Colombia que ha crecido y construido una de las historias de inequidad, desigualdad y disparidad territorial más preocupantes en el mundo. Es cierto que hay ingentes esfuerzos en los últimos gobiernos departamentales por saldar la cuenta, pero aún el Estado permanece indolente. Hoy con motivo del Bicentenario vuelve a asomarse a los municipios con más proyectos que respuestas, a pagar por cuotas una deuda histórica acumulada en medio del abandono, la desidia y la violencia de varios gobiernos.

De los diez municipios más pobres del departamento, según el índice de necesidades básicas (NBI), cinco corresponden a la ruta, en su orden: Paya, Pisba, Socotá, Labranzagrande y Betéitiva. Muestra la tendencia de los NBI de la ruta, en la cual es evidente que de Paya a Ventaquemada se transita de la pobreza a mejores condiciones. Los municipios más afectados son los de la provincia de La Libertad, ubicados en un escenario marcado por la violencia con multiplicidad de actores que pasan desde conquistadores, colonizadores hasta guerrilleros y paramilitares en tiempos recientes.

Otra variable asociada al rezago en el desarrollo es el de la densidad poblacional, expresada en habitantes por kilómetro cuadrado. Advierto que no necesariamente la relación entre las dos variables determine la pobreza, pero me refiero a la dinámica demográfica del departamento a través de la cual es evidente que aquellos municipios que tienen cabeceras pequeñas y densidad poblacional baja (menos de 50 hab/km2) son los de mayor rezago en el desarrollo de Boyacá y Colombia. En el país, dentro de esta categoría, hay 318 municipios, de los cuales Betéitiva Labranzagrande, Paya, Pisba, Socotá, Tasco y Tutazá,son de la ruta. El mayor desafío es el abastecimiento de bienes y la prestación de servicios públicos a poblaciones dispersas geográficamente y con densidades menores a 20 hab/km2. Volvemos al mismo sendero cuando se observa la figura dos donde se excluyó Tunja que tiene una densidad de 1,668 hab/km2.

Los municipios de la ruta libertadora más afectados en su desarrollo se registran en el cuadro uno, sobre un análisis de cinco variables. Al respecto ya se mencionó el NBI y la densidad poblacional, resta decir cómo de los siete municipios, tres cuentan con una población menor a 2,000 habitantes, en un proceso de despoblamiento consecuencia de las condiciones económicas y de violencia. Se suma el desempeño municipal, (Índice de desarrollo municipal) donde tres municipios están en una situación de vulnerabilidad con un indicador menor a 50 puntos. Es clara la relación entre el desempeño municipal y las condiciones de pobreza, dados los contextos que atraviesan.

En el Bicentenario de la ruta libertadora tenemos muchos motivos para conmemorar y desde luego bastante análisis sobre lo que somos a partir de lo que fuimos y seremos. Sin embargo, hay una población que pese a los esfuerzos e intervenciones públicas del presente aún es indignante la situación de abandono en la que viven. Bicentenario con rostro humano es el que necesitamos.


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

The Killers en Estéreo Picnic 2018

The Killers es una banda de rock estadounidense formada en 2001 en Las Vegas (Nevada) por el vocalista, teclista y bajista Brandon Flowers y el guitarrista Dave Keuning. En sus inicios la formación de la banda sufrió diversos cambios, pero hacia 2002 se integraron el bajista y guitarrista Mark Stoer...

Continuar leyendo

personPositiva

date_rangeMarzo 28, 2018

remove_red_eye384 Vistas

"Fue apuñalado por denunciar hotelería ilegal en el lago de Tota", Aída Avella

La senadora Aída Avella hizo pública una preocupante denuncia posterior a un hecho registrado en Aquitania. Según la congresista, César Moreno, quien denunció hotelería ilegal en el lago de Tota recibió una puñalada, al parecer, por hacer pública esta situación.  

Expedien...

Continuar leyendo

personGina Rojas Hoyos.

date_rangeMayo 27, 2019

remove_red_eye203 Vistas