Tunja adelanta estudio de conservación y restauración
 En la ciudad de Tunja se adelanta el estudio de bienes muebles que están en el centro histórico y pueden convertirse en bienes de interés cultural. Para ello se contó con la participación de algunos ciudadanos, según informó  Carlos Carreño, contratista y profesional en conservación y restauración de bienes muebles que estuvo en el proceso que contó con el convenio de la secretaría de Cultura y Turismo de la capital boyacense y la Fundación Piedra Alta.
Carreño indicó que la ciudad estaba en mora de hacer el proceso en el que se pretende determinar qué bienes muebles son los que no se han determinado y requieren conservación.
“Se detectaron 88 bienes muebles, entre ellos las casonas y se hallaron algunos ornamentales y utilitarios, referentes de memoria, como el buzón de la Plaza de Bolívar. Estos objetos han pasado como invisibles por años, ante los ojos de algunos habitantes, por lo que se deben recuperar con urgencia”, agregó el profesional.
Posterior a este trabajo se deberá hacer un inventario que profundice cada bien, con sus valores, sistema integral de conservación entre otros, para luego determinar cuáles se restauran y cómo se va a hacer su mantenimiento.
El plan se socializará en los próximos días con las comunidades.
En la ciudad de Tunja se adelanta el estudio de bienes muebles que están en el centro histórico y pueden convertirse en bienes de interés cultural. Para ello se contó con la participación de algunos ciudadanos, según informó  Carlos Carreño, contratista y profesional en conservación y restauración de bienes muebles que estuvo en el proceso que contó con el convenio de la secretaría de Cultura y Turismo de la capital boyacense y la Fundación Piedra Alta.
Carreño indicó que la ciudad estaba en mora de hacer el proceso en el que se pretende determinar qué bienes muebles son los que no se han determinado y requieren conservación.
“Se detectaron 88 bienes muebles, entre ellos las casonas y se hallaron algunos ornamentales y utilitarios, referentes de memoria, como el buzón de la Plaza de Bolívar. Estos objetos han pasado como invisibles por años, ante los ojos de algunos habitantes, por lo que se deben recuperar con urgencia”, agregó el profesional.
Posterior a este trabajo se deberá hacer un inventario que profundice cada bien, con sus valores, sistema integral de conservación entre otros, para luego determinar cuáles se restauran y cómo se va a hacer su mantenimiento.
El plan se socializará en los próximos días con las comunidades.									
								OTRAS NOTICIAS
 
							Con ‘aguinaldito’ iniciaron las carrozas y comparsas en Tunja
La tarde del lunes, Tunja se vistió de alegría y entusiasmo con el ‘Aguinaldito’, un desfile en el que los niños, niñas y jóvenes de diferentes sectores de la ciudad presentaron el resultado de sus procesos de formación artística. El desfile que recorrió las calles desde el Bosque de la República...
 
							38 mil víctimas en el departamento en Tunja 4.200
Ayer en el Concejo de Tunja, se rindió homenaje a Jorge Eliécer Gaitán y las víctimas del conflicto armado en Colombia, que para el caso de Boyacá son 38 mil y en Tunja 4 mil 200. Los Concejales Anderson Mendivelso, Yeffer Pinzón y Alejandro Camargo se refirieron al tema recordando que el cabildo...
