U’was de Boyacá se unen a la resistencia del Cauca

personPOSITIVA FM

date_rangeMarzo 29, 2019

remove_red_eye273 Vistas

U’was se suman a protesta indígena para reforzar minga del Cauca tomándose pacíficamente la región del Sarare, limítrofe entre Boyacá y Arauca, y en el sector de Cedeño, entre Boyacá y Norte de Santander, ya que aseguran que la comunidad indígena del centro oriente colombiano, no es ajena al abandono que desencadenaron los bloqueos y el paro en el sur del país, por pare de la minga del Cauca.

A través de un comunicado informaron que, "en marco del ejercicio legal de salvaguardar los derechos de nuestras comunidades ancestrales U’wa, nos unimos de manera pacífica e incondicional al llamamiento de la Minga Nacional por la defensa de la vida, los territorios indígenas, la justicia, la democracia y la paz. Movilizándonos en el sector Cedeño, cerca de la estación gas de Gibraltar; esta minga indígena permitirá visibilizar nuestras exigencias al gobierno nacional de duque, generando compromisos serios en cuanto a la protección de los líderes sociales, líderes indígenas de nuestro país, la salvaguarda de nuestro legítimo derecho a la protesta social, cuando no se da garantía de cumplimiento a nuestros derechos y menos las exigencias, por las necesidades de la comunidades ancestrales U’wa. Reiteramos que nuestra unión a la minga se enmarca en la defensa de: 

1. La vida, la paz, y los derechos humanos, encarnados en nuestros derechos propios frente a la misma exigencia constitucional de salvaguardarlos. 

2. De nuestros territorios ancestrales y la recuperación de los mismos sin detrimento de los derechos adquiridos en los procesos de lucha U’wa. 

3. De los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, ganados en la misma carta política de Colombia. 

También por los acuerdos incumplidos en el marco de la mesa de concertación, intercambio cultural y dialogo permanente entre el pueblo U’wa y las entidades gubernamentales del gobierno nacional (resolución 473 de 30 de marzo de 2017 del Ministerio del Interior) acuerdos como: 

1. Saneamiento total del Resguardo unido U’wa, que tiene trabas burocráticas y ha sido poco expedito en la compra de tierras para las comunidades U’wa. 

2. El resarcimiento social, cultural, ambiental y de derechos humanos, enmarcados en el plan de salvaguarda de la nación U’wa; que no ha tenido un avance real de apropiación de recursos para las comunidades ancestrales U’wa, aun estando enmarcados en el auto 004 de 2009 de la Corte Constitucional Colombiana. 

3. El retiro incondicional de los proyectos extractivos que están dentro de nuestro territorio ancestral por dañar nuestra vida y esencia espiritual-cultural U’wa". 

Foto: La Silla Vacía


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

“Ganadería Carbono Neutro” nueva iniciativa de mitigación y adaptación al cambio climático

El sector agropecuario de la Región Central del país acumula anualmente 13,1 millones de toneladas de gases de efecto invernadero, uno de los principales causantes del fenómeno del Cambio Climático, y la ganadería representa una tercera parte; es decir, el 34%, del total de estas emisiones.

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeJunio 07, 2019

remove_red_eye289 Vistas

Un año más sin la nueva Terminal de Tunja

A pesar que el contrato de la Terminal de Transportes de Tunja fue aprobado por el OCAD departamental en el año 2014 por 37.500 millones de pesos para la obra y 2.700 millones para la interventoría, en el acta de inicio firmada el 20 de abril del año 2015 se estableció un plazo inicial de 12 meses....

Continuar leyendo

personPositiva

date_rangeEnero 25, 2017

remove_red_eye373 Vistas